Análisis del Costo de la Construcción en 2024: Nuevo Paradigma

 

Este año nos enfrentamos a un desafío inesperado en la industria de la construcción: la pérdida del dólar como unidad de referencia confiable para analizar costos. Sí, algo que muchos dábamos por sentado quedó completamente desactualizado en este 2024.

El comportamiento de los costos en pesos y dólares fue todo un caso de estudio. Según el Índice de la Cámara Argentina de la Construcción (ICC), los costos en pesos crecieron un 66,22% acumulado entre enero y diciembre, con un promedio mensual de 4,78%. En contraste, el dólar libre mostró un aumento acumulado de solo 4,48%, con variaciones mensuales promedio del 0,63%.

¿El resultado en nuestra industria? El costo del m² en dólares subió un 61,74%. Para ponerlo en perspectiva, si en enero construir costaba 500 dólares por m², en diciembre el mismo proyecto rondaba los 810 dólares por m².


 

¿La conclusión?

 

La conclusión es clara: el dólar ya no es una unidad válida para analizar inversiones inmobiliarias en este contexto. Al menos por ahora, recomendamos hacer los análisis en pesos, ajustando mes a mes con índices confiables que reflejen las variaciones de precios.

En Depro estamos atentos a estas transformaciones, buscando siempre adaptar nuestras estrategias para garantizar que nuestros clientes tengan herramientas actualizadas y efectivas para sus decisiones de inversión.

 

Gonzalo Aguirregomezcorta | Socio Gerente

 

 

 

Contactanos para diseñar un plan estratégico a la medida de tu negocio. Ya sea que necesites asistencia en el diseño y construcción de nuevas instalaciones o en la optimización de tu operación actual, estamos listos para ayudarte a superar cualquier desafío.

Scroll al inicio