Diseñando el Futuro Logístico: Transformar Depósitos en Centros de Eficiencia y Automatización

 

La necesidad de automatizar depósitos en operaciones logísticas se ha convertido en una prioridad para muchas empresas, especialmente aquellas que manejan grandes volúmenes de materiales. La falta de tecnología adecuada obliga a las empresas a utilizar amplias superficies con apilado limitado a uno o dos niveles, lo que resulta en gestiones lentas y antieconómicas. En este contexto, las instalaciones automáticas o semiautomáticas se presentan como una solución clave para sincronizar eficientemente la producción con las demandas estacionales del mercado.

 

 

Sincronización Precisa entre Tecnología y Diseño Logístico

 

El principal desafío radica en alinear los requisitos de las instalaciones electromecánicas con las necesidades específicas de cada operación. En industrias donde los pallets superan los 700 kg, la optimización del espacio requiere estructuras en altura, convirtiendo la obra civil en un componente esencial del proyecto. Tras definir el diseño logístico del almacén —incluyendo variables como la cadencia de ingresos y egresos—, el proveedor del sistema establece restricciones críticas para la obra civil. Estas restricciones incluyen:

  • Fundaciones adaptadas a las necesidades de peso y vibración.
  • Aislaciones que aseguren la durabilidad y el correcto funcionamiento de los sistemas.
  • Plataformas operativas que garanticen tolerancias específicas para sistemas automáticos o semiautomáticos.
  •  

Diseño de Pisos para Almacenes Automáticos

 

Uno de los aspectos críticos en el diseño de almacenes automáticos es la construcción de pisos soportes. Estos deben cumplir normas ASTM y soportar las tolerancias necesarias para garantizar la estabilidad de las estructuras de racks y el correcto funcionamiento de los sistemas automáticos. Los puntos de anclaje de los racks, que se fijan con anclajes químicos a profundidades de 400 mm a 900 mm, requieren especial atención. Es crucial preservar la integridad del hormigón armado, asegurándose de que su resistencia no se vea comprometida.

 

Experiencia en Diseño Integrado

 

En nuestra experiencia trabajando con empresas de diversos sectores, hemos aprendido que integrar las tolerancias de los diseños electromecánicos con los requerimientos de la obra civil es esencial para el éxito del proyecto. La clave está en armonizar la precisión milimétrica con la tolerancia al centímetro, un desafío que afrontamos con experiencia y atención al detalle.


 

 

Preguntas Frecuentes sobre Logística y Automatización

 

 

Las empresas enfrentan retos constantes para maximizar la eficiencia y garantizar la seguridad de sus operaciones. Desde la optimización del flujo de vehículos hasta la reorganización del espacio sin incurrir en altos costos, estas preguntas frecuentes ofrecen respuestas prácticas y estratégicas para mejorar la gestión de instalaciones logísticas.

 

1. ¿Cómo optimizar la circulación y maniobras de vehículos en nuestras instalaciones?

 

  • Rediseñar la disposición de los accesos y pasillos es clave para mejorar el flujo de vehículos.
  • Incorporar sistemas de guiado automático puede aumentar la eficiencia y reducir accidentes.
2. ¿Es posible reorganizar el espacio para mejorar el flujo logístico sin aumentar costos?

 

  • Con un análisis de viabilidad, se pueden implementar soluciones como racks móviles o sistemas de almacenamiento vertical.
3. ¿Cómo saber si nuestras estructuras actuales soportarán futuras operaciones?

 

  • Realizar un análisis estructural detallado para identificar debilidades y planificar refuerzos o renovaciones.

 

 

En Depro, entendemos que cada proyecto es único. Nuestro enfoque combina tecnología avanzada, diseño funcional y construcción de alta calidad para transformar depósitos en verdaderos centros logísticos de excelencia.

Scroll al inicio