Enfoques ágiles y predictivos: ¿Cuál es el mejor enfoque para un proyecto de construcción?
El trabajo de los proyectos varia desde la certidumbre hasta la incertidumbre. Los proyectos con trabajos definibles se caracterizan por procedimientos claros que han tenido éxito en el pasado en proyectos similares.
La producción de un automóvil, un electrodoméstico o una vivienda, después de completar el diseño, son ejemplos de trabajos definibles o con certidumbre. El dominio de la producción y los procesos involucrados son generalmente bien entendidos y normalmente existen bajos niveles de incertidumbre y riesgo de ejecución.
Por el contrario, cuando los proyectos tienen alta incertidumbre, exhiben altas tasas de cambio, complejidad y riesgo. Estas características hacen que se puedan presentar problemas para los enfoques tradicionales que apuntan a determinar la mayor parte de los requisitos al inicio con un fuerte control de cambios.
Los proyectos de construcción son por naturaleza predecibles y con un alto nivel de certidumbre. Se pueden determinar los riesgos y básicamente podemos planificar con un alto nivel de certeza en cuanto a los pasos a llevar a cabo.
Aun cuando el objeto del proyecto sea una nueva tipología funcional o constructiva, la industria posee procedimientos relativamente claros y con fuerte respaldo a nivel mundial por su uso e implementación.
Ahora bien ¿Es el enfoque predictivo la única alternativa frente a un proyecto de construcción?
La respuesta podría ser si, siempre y cuando, podamos armar nuestro proyecto con ejemplos o lecciones aprendidas en el pasado frente a proyectos similares con idénticas situaciones a nivel de recursos, riesgos y calidad.
En cambio, es factible que podamos utilizar, a modo de obtener mejoras en nuestros procesos (la tan mencionada mejora continua) enfoques híbridos con un porcentaje de enfoques tradicionales y el aporte de enfoques agiles.
Hoy el mercado es permeable a aceptar que parte de los procesos en la industria de la construcción pueden ser definidos en un proceso ágil de obtención de resultados.
Para ello, necesitaremos saber que es imprescindible incorporar ciertos elementos que forman parte del proceso ágil ,siendo el más importante una mentalidad de trabajo ágil. Esta mentalidad está caracterizada por:
• Importan más las personas y el trabajo en equipo que los procesos
• El resultado comprobable para el cliente antes que documentación
• Colaborar con las expectativas de los clientes que negociar un contrato
• Aceptar el cambio como aporte de valor.
Estas condiciones son innegociables y por ello, es muy importante para determinar cual es el mejor enfoque para desarrollar un proyecto que el líder, gerente o manager del proyecto pueda determinar si las condiciones están dadas para hacer uso de esta variable o enfoque.
Los resultados están a la vista en muchas industrias que han llevado a cabo enfoques de tipo ágil (I+D, logística, customer experience, e-commerce, etc), e inclusive la automotriz, pero con un cambio de mentalidad muy importante.
Hoy la construcción tiene una enorme oportunidad con nuevas tecnologías y recursos afines a incorporar herramientas que seguramente harán de cuña en los procesos predecibles o predictivos de uso corriente dentro del ámbito de la construcción. Existen herramientas que permiten realizar una evaluación con métrica suficientemente clara como para evaluar que enfoque llevar a cabo.
Fuente: Guía Practica de Ágil, PMI